El Cerebro

Una introducción reveladora a la maravilla que es el cerebro humano, cuyo poder ha dado forma a la historia y el progreso de la humanidad.

Dr. Iker Paris

4/9/20241 min read

El cerebro es el órgano más complejo que existe, aún hoy en día no comprendemos en su totalidad algunas de sus funciones.

Se calcula que tiene 100 000 millones de neuronas y que cada una de ellas hace conexión con aproximadamente 1000 neuronas, lo que significa que en cada milímetro cúbico del cerebro hay 1000 millones de conexiones.

Toda la complejidad del cerebro se encuentra en un pequeño espacio de aproximadamente 1500 cm3 y se encuentra protegida por el cráneo y por 3 capas llamadas meninges (la duramadre, la aracnoides y la piamadre).

El cerebro también se encuentra rodeado de un fluido llamado líquido cefalorraquídeo que lo protege de manera física, ya que funciona como amortiguador ante traumatismos leves, y de manera química, ya que permite que la composición del medio en donde están las neuronas sea la adecuado para su funcionamiento.

Todo lo que pensamos, lo que creemos, lo que sentimos o incluso los avances tecnológicos, sociales, filosóficos, etc., de la humanidad han sido gracias al cerebro.

El cerebro puede dividirse de diferentes formas, pero la más común es en dos hemisferios: el derecho y el izquierdo, y cada uno se subdivide en cuatro lóbulos, el frontal, el parietal, el temporal y el occipital. Los hemisferios se conectan a través de una estructura llamada cuerpo calloso.

A muy muuuuuy grandes rasgos, el lóbulo frontal tiene relación con las funciones mentales superiores. El lóbulo parietal participa en el procesamiento de algunos sentidos como el gusto o el tacto. El lóbulo temporal tiene cierta relación con la memoria y regulación de estímulos sensitivos. El lóbulo occipital se considera fundamental para la integración de la visión.

Bibliografía: El cerebro. Descifrar y potenciar nuestro órgano más complejo. National Geographic